Profesor: José Solís Opazo.
Año: 1er semestre, año 2009
E-mail: jose.soliso@uniacc.cl
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El presente curso pretende indagar las distintas modalidades tanto teóricas como prácticas por medio de las cuales la disciplina del Diseño ha tomado cuerpo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. En esta dirección, se intentará dar cuenta el cómo el Diseño se constituye en una de las formas fundamentales para la forja del rostro cotidiano del mundo contemporáneo, aspecto inédito en la historia de Occidente. Más aún, es posible afirmar que el estatuto mismo de lo cotidiano como categoría ontológica, está habilitada en lo central por lo que el Diseño ha llegado a significar desde la emergencia de las vanguardias hasta su virtual disolución y caída en la postmodernidad. Es este específico convencimiento el que, en gran medida, guiará los aportes teóricos a considerar en el curso, junto con el material a seleccionar para efectos de construir una imagen general del Diseño en la contemporaneidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Indagar los discursos y concepciones más emblemáticos por medio de los cuales el Diseño adquiere su importancia tanto ontológica como política en el siglo XX.
Comprender la manera mediante la cual las vanguardias estéticas entregan el material fundamental para la instauración del diseño como lugar privilegiado de sus desarrollos programáticos, centrados en la idea de emancipación a través de la fusión entre arte y vida.
Vislumbrar la manera en que el Diseño se expande como modo primordial de allanamiento de la cotidianidad contemporánea, hasta el abandono del discurso emancipatorio y su definitiva inscripción en el desarrollo de la reproducción del capitalismo contemporáneo.
Permitir a los estudiantes fabricar su propio material de estudio de manera colectiva e incentivar la investigación.
CAPITULACIÓN TEMÁTICA:
El presente curso se divide en tres unidades. La primera pretende servir de marco general para la determinación del valor estético-político del Diseño del siglo XX como realización del proyecto moderno, vinculado tanto a las apuestas del romanticismo como a las de la vanguardia artística. La segunda establecerá los aspectos más relevantes de la entrada en crisis de dicho proyecto en el campo particular del diseño y sus más emblemáticas respuestas teóricas al respecto. La tercera apuntará a sistematizar el campo del diseño contemporáneo, a modo de un “mapa general”, tomado como referencia la vida cotidiana en tanto referente privilegiado de su acción.
I- El diseño como realización del proyecto moderno.
a- Esta unidad analizará, como primer paso en la determinación del marco introductorio para el Diseño en el siglo XX, los elementos más significativos del proyecto moderno como también de los antecedentes que prefigurarán su crisis. En este sentido, se tendrá como base la interpretación que Jürgen Habermas hace del asunto en “La modernidad: un proyecto incompleto”.
b- En seguida se establecerá el estatuto del conflicto entre el discurso Ilustrado y la apuesta civilizatoria del Romanticismo Alemán. El célebre texto de “Las cartas para la educación estética del Hombre” del dramaturgo y filósofo alemán Friedrich Schiller, junto con ser el primer encuentro explícito entre estética y política, constituye el punto de partida para la gestación del programa de emancipación por el Arte, enarbolado por las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. Crítico tanto de los postulados como de los resultados del ideario Ilustrado, Schiller otorga al Arte, y sólo a él, la misión de construir un Estado social Libre. En efecto, las relaciones entre forma y vida que Schiller concibe, concentrarán todo el potencial estético que será central para el desarrollo del Diseño vanguardista.
c- Por medio de la interpretación que el teórico del arte Peter Büger desarrolla en su “Teoría de la Vanguardia”, se dará cuenta del fenómeno progresivo de autonomización de la esfera del arte en occidente y el estatuto que la vanguardia adquiere tras su conciencia del fenómeno. En este sentido, la vanguardia comprendería la necesidad de autonomía del arte con respecto a toda función social e instrumental, pero entendiéndola como un momento básico para la elaboración de una alternativa civilizatoria a la alienación de la vida cotidiana burguesa, que posteriormente sea capaz de trasformarla revolucionariamente a través de la fusión entre arte y cotidianidad.
d- Para efectos de sistematizar la noción de “vida cotidiana” íntimamente ligada al desenvolvimiento programático tanto de la modernidad en general como del diseño en particular, se revisarán dos líneas de reflexión emblemáticas a este respecto. Por un lado los trabajo que Georg Lukács y Agnes Heller desarrollados en la “Estética” y la “Sociología de la vida cotidiana” respectivamente, como también lo concebido por Martin Heidegger en “Ser y tiempo”.
e- Finalmente, se estudiará La escuela de Artes y oficios de Weimar-Dessau, “Bauhaus” bajo la idea que constituye no sólo el lugar más sistemático del programa de fusión entre arte y vida desarrollado por la vanguardia retiniana, sino que el ámbito central de consolidación del diseño moderno y contemporáneo. Tras la superación del modelo pedagógico del Beaux Arts, centrado en el estudio de las tradiciones formales clásicas, y en directa polémica con los modos historicistas del siglo XIX corrompidos por la irrupción de la producción industrial, Bauhaus intenta constituir una estética productivista al mismo tiempo de concebir el marco de existencia urbana como un continuo unificador de toda la experiencia estética. Sobre la base del expresionismo y el constructivismo, hasta llegar a la escala de la metrópolis moderna, Bauhaus desarrollará su modelo pedagógico abarcando todas las dimensiones del diseño. La diáspora de sus principales cultores tras la llegada del nazismo al poder, conducirá, posteriormente, a la internacionalización de sus métodos, al mismo tiempo de trasformarse en uno de los ejes ideológicos fundamentales del capitalismo tardío, en franca contradicción con su apuesta política originaria.
II- Crisis y ocaso de la vanguardia. Lecturas y propuestas.
En esta unidad se inicia el ciclo de exposiciones de los estudiantes. En ellas se pretende tener una lectura en profundidad de un texto en particular vinculado al dimensionamiento de la crisis del proyecto moderno en el campo del diseño. Para este efecto se tomará como referencia la interpretación efectuada por Gulio Carlo Argan en su ya clásica “Crisis del Design”, como también las respuestas elaboradas por Gui Bonsiepe y por parte de las míticas agrupaciones de Archizoom y Superstudio.
Finalmente, se analizarán los aportes más sustanciales de la teoría situacionista con respecto a la alienación del programa de las vanguardias desenvuelto como “sociedad del espectáculo”. Los aportes situacionistas a una teoría del arte y de lo cotidiano, pero también respecto de la ciudad, se constituyen en intentos de reencauzar las intenciones emancipatorias que originalmente animaron a la vanguardia artística.
III- La cotidianidad como marco de sistematización del diseño contemporáneo.
Esta última unidad estará destinada a construir lo que podríamos denominar como un “mapa del diseño contemporáneo”, tomando como base la categorización propuesta por John Heskett en “El diseño de la vida cotidiana”. Tras la agudeza de la crisis del diseño moderno, esta sistematización apunta a concentrar los esfuerzos en vislumbrar los principales desafíos de la disciplina del diseño en el contexto de la globalización y de la proliferación exponencial de los recursos de comunicación.
METODOLOGÍA DE TRABAJO.
El curso cuenta de una parte introductoria de carácter lectivo, y de una segunda parte destinada a la construcción, por parte de los estudiantes, de su propio material de estudio por medio de la investigación sistemática de referencias tanto teóricas como análisis de casos.
Con respecto a esta segunda modalidad, se ha estructurado un calendario de exposiciones individuales con determinados textos asignados, los cuales deberán ser expuestos y ejemplificados con casos que sean pertinentes. Al calor de esta exposición, el resto del curso deberá preparar preguntas para efectos de realizar comentarios y estimular el debate respecto de la temática expuesta. Tanto la exposición como la modalidad de preguntas por parte de los estudiantes serán evaluadas clase a clase.
Todo el material expuesto y discutido en clases, deberá ser depositado en un blog específicamente diseñado para el curso. Este servirá de material de estudio para la realización del examen final, como también para nutrir los debates y exposiciones que progresivamente se vayan desarrollando.
EVALUACIÓN.
El presente curso contempla la siguiente modalidad de evaluación:
1. Exposición individual de textos.
2. Presentación de informe de exposición.
3. Auto-evaluación realizada clase a clase según pauta.
4. Examen final
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario